Apoyanos con una donación

Pensamiento Noajida es una plataforma digital que se enfoca en promover el estudio y la difusión del Noajismo. Una identidad espiritual, dentro del judaísmo, que se basa en la observancia de los siete mandamientos universales dados por Dios a Noé después del Diluvio y confirmados en la Torah de Moshé.

El Noajismo es un movimiento que se enfoca en la ética, la moral y la espiritualidad, y busca fomentar el crecimiento espiritual y la conexión con Dios. Pensamiento Noajida propende a crear un espacio de diálogo y reflexión para aquellos interesados en el Noajismo.

A través de este sitio web compartimos artículos, entrevistas y otros recursos que abordan temas relevantes para toda la humanidad. Además, Pensamiento Noajida busca crear comunidades de personas que comparten la misma fe (Emuná) y la visión del mundo Noajida.

Ciclo de Enseñanzas: Confianza en el Creador #3



Ser agradecido no es fácil, lo que sí es fácil es dar gracias. Uno puede dar gracias por algo que le benefició, o le trajo satisfacción, suplió un deseo o una necesidad, pero son cosas pasajeras. Se dan gracias por recibir un chicle, por ejemplo, pero de ahí a estar agradecido toda la vida por el chicle hay mucha distancia.

Ser agradecido se entiende como una virtud de la persona, algo que es propio de ella, es natural, fluye en todo momento, forma parte de su Conciencia, mientras que simplemente dar las gracias corresponde más al campo del Conocimiento. Un niño da las gracias porque le han enseñado que así lo haga, pero no maneja, necesariamente, los conceptos de bondad y misericordia.

Así pues, volviendo al ejemplo del chicle, uno da gracias por el chicle, pero cuando el chicle se acaba uno lo bota y ya, pasó al olvido, sin trascendencia. En cambio, las cosas intangibles y eternas, hasta las más insignificantes, las deberíamos agradecer siempre y en todo momento. Por lo regular se trata de las cosas a las cuales no les prestamos mayor atención, las damos por hecho, como si las mereciéramos, pero en verdad son por las que debemos orar más, son las cosas que nos deben alegrar de verdad y por lo tanto estar agradecidos todo el tiempo.

La gratitud nos acerca al Creador y esta de la mano con nuestro nivel de FE, nos hace entender los propósitos amorosos del Bendito para nosotros y esto nos da fortaleza para revertir los sentimientos negativos, de tristeza, frustración, ira, etc. Y convertirlos en sentimientos positivos y proactivos.

Tarea: Examinemos nuestra forma de hablar y cambiemos las palabras negativas por expresiones positivas. Esta semana demos gracias por situaciones o personas por las que aparentemente no deberíamos agradecer o por aquellas por las que nunca hemos sido agradecidos. Cambiemos el Chip.

Tomado del libro “En el Jardín de la FE” – Rab Shalom Arush

Comentarios