Haz un aporte de $5 dólares, es todo lo que se necesita.


Por qué NO es Correcto el nombre JEHOVA?


La gramática del hebreo antiguo no contiene vocales, es por eso que el nombre del Bendito que fue revelado en el Monte Sinaí a Moshé Avenu (Exodo 3:13) se conoce sólo por cuatro letras, conocidas también como el Tetragramatón: yod-hei-vav-hei: יהוה. Este nombre se pronunció hasta el año 586 A.C. o sea hasta la destrucción del primer templo, y se pronunciaba con las vocales correspondientes, pero con el transcurso de la historia se olvidó la forma correcta de hacerlo y tradicionalmente se omite Su pronunciación por respeto a Su santidad y ante la posibilidad de hacerlo incorrectamente lo cuál sería una falta gravísima.


Antes de la era cristiana ya se había sustituido por ADONAI o ADONAI ELOHIM (SEÑOR D-OS). Más tarde ADONAI se cambió por HASHEM o el SHEMA arameo que quiere decir "El Nombre". Hoy en día es más común mencionar Hakadosh BarujHu (el Bendito) ó el Boré Olam (Creador del Universo).


Cuando se tradujo la Biblia Hebrea (Tanáj) al griego que era un idioma más universal en las provincias del imperio romano, lo que se conoce como la septuaginta, se usó la expresión Señor en lugar de YHWH, y así era conocido incluso desde el siglo III A.C. (La Biblia septuaginta o de los LXX es la Biblia Griega fue ampliamente utilizada por comunidades judías de todo el mundo por fuera de Judea y adoptada también por la iglesia cristiana primitiva y de donde proviene la mayoría de las versiones de biblias católicas y protestantes de hoy en día)


¿De dónde surgió entonces la mala pronunciación de Jehová y qué significa realmente?


Algunos historiadores lo atribuyen a un grupo de estudiosos judíos conocidos como masoretas, quienes pensaron en cambiar la letra “A” por la vocal “E”, en el nombre conocido de D-os “JAH” como se recita en todos los idiomas ALELUYA (Alaben a D-os) esto lo hicieron supuestamente por razones fonéticas y omitieron la letra “Yod” del final (el sentido de la escritura hebrea es de derecha a izquierda) por considerarla una consonante. Lo cierto es que esta versión es ampliamente discutida ya que es sabido (y más para un judío estudioso) que la palabra Jehová significa: el destructor.

La palabra “Jah” fue sustituida por “Je” y la palabra “Hováh” significa ruina, desastre, calamidad. JEHOVA= dios destructor


Otra versión, más creíble, es que fue el monje franciscano llamado Pietro Galatinus quien allá por el año 1518 inventó este nombre haciendo conjunción de dos lenguas (hebreo y latin) para llegar a esa conclusión, en un afán por fusionar YHWH con la palabra Adonai. Hasta esa fecha, en ningún escrito y en ningún diccionario enciclopédico del mundo aparece ese nombre para referirse a HaShem.


Posteriormente, entre 1569 y 1602, se hicieron las primeras traducciones de la biblia, nuevamente a cargo de monjes ex católicos, y ellos usaron el nombre Jehová para el "Nuevo Testamento". Y de este modo se ha mantenido en las muchas versiones de la Biblia Cristiana hasta nuestros días.


Con la expansión de la teología de la Suplantación (acción de atribuir a Jesús la facultad de ser D-os y sustituir todo lo referente a Israel y sus promesas y referirlas a la iglesia) es más común ver la palabra Señor, sin necesidad de identificar si se trata de D-os o de Jesús, por lo que mucha gente termina pensando que es la misma persona.

Fuentes: Wikipedia - Diccionario Strong - Blog de Helio Colombe

Comentarios