Apoyanos con una donación

Pensamiento Noajida es una plataforma digital que se enfoca en promover el estudio y la difusión del Noajismo. Una identidad espiritual, dentro del judaísmo, que se basa en la observancia de los siete mandamientos universales dados por Dios a Noé después del Diluvio y confirmados en la Torah de Moshé.

El Noajismo es un movimiento que se enfoca en la ética, la moral y la espiritualidad, y busca fomentar el crecimiento espiritual y la conexión con Dios. Pensamiento Noajida propende a crear un espacio de diálogo y reflexión para aquellos interesados en el Noajismo.

A través de este sitio web compartimos artículos, entrevistas y otros recursos que abordan temas relevantes para toda la humanidad. Además, Pensamiento Noajida busca crear comunidades de personas que comparten la misma fe (Emuná) y la visión del mundo Noajida.

Las siete leyes para las Naciones (Bnei Noaj)


Según el judaísmo, la Toráh de Moisés es una verdad para toda la humanidad, ya se trate de  judíos o no-judíos. La Toráh (como lo explica el Talmud, Sanedrín 58b) presenta siete mitzvot que los no-judíos deben cumplir. Estas siete leyes son los pilares de la civilización humana, y son llamadas las “Siete Leyes de Noaj” ya que todos los seres humanos son descendientes de Noaj. 

  1. No matar.
  2. No robar.
  3. No idolatrar falsos dioses.
  4. No ser sexualmente inmoral.
  5. No comer un miembro arrancado de un animal vivo.
  6. No maldecir a Dios.
  7. Establecer cortes y llevar a los infractores ante la justicia.
El gran sabio Maimónides explica que cualquier ser humano que observa atentamente estas leyes gana un apropiado lugar en el cielo, de esta forma la Torá es para toda la humanidad, sin necesidad de hacer conversión al judaísmo: Una identidad para el judío y una identidad para el no-judío.
Asimismo, cuando el Rey Salomón construyó el Templo Sagrado en Jerusalen, le pidió específicamente a Dios que considerara los rezos de los no-judíos que acudían al Templo (I Reyes 8:41-43). El Templo era el centro universal de la espiritualidad.

El profeta Isaías se refirió a él como una "casa para todas las naciones". El servicio en el Templo Sagrado durante la semana de Sucot ofrecía un total de 70 ofrendas de Toros, correspondientes a cada una de las 70 naciones del Mundo. De hecho, el Talmud dice que si los romanos (quienes destruyeron el Templo) hubieran entendido cuánto beneficio recibían del Templo, ¡ellos nunca lo hubieran destruido!
Hoy en día, hay muchos grupos activos de no-judíos llamados Bnei Noaj o Noajidas que cumplen atentamente las Siete Leyes de Noaj.

Comentarios