Tipos de liderazgo según Daniel Goleman
- Posee visión de futuro.
- Motiva constantemente a sus alumnos.
- Hace que sus alumnos perciban que lo que hacen es importante para ti y para ellos.
- Da tareas individuales, pero siempre pensando que dichas ideas tienen un valor global.
- El alumno sabe en todo momento cuál es su objetivo y cuál es su recompensa.
- El objetivo marcado es claro, pero a la vez tiene una cierta flexibilidad.
- Permite la innovación.
- Permite la experimentación.
- Acepta los riesgos.
- Docente y alumnos tienen unos conocimientos iguales o muy parecidos, ya que estos lo conciben como un docente presuntuoso o poco informado.
- Se abusa del despotismo y la intransigencia.
- Ayuda a los estudiantes a tomar conciencia de sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
- Es capaz de definir cuáles son las aspiraciones personales, académicas y profesionales de sus estudiantes.
- Ofrece una gran cantidad de instrucciones porque pauta las tareas.
- Ofrece mucha retro-alimentación a sus estudiantes.
- Delega tareas con frecuencia, incluso las que se consideran complejas.
- Defiende el error como una forma más de aprendizaje.
- Defiende el valor del diálogo como herramienta para aumentar la responsabilidad entre sus estudiantes.
- Verbaliza el compromiso ante sus estudiantes.
- Los estudiantes manifiestan muy pocas ganas de aprender.
- Los alumnos manifiestan una falta considerable de motivación.
- Valora a sus estudiantes y sus emociones por encima de las tareas y los objetivos de las mismas.
- Busca en todo momento un buen clima de trabajo.
- Concede mucha importancia a la lealtad.
- Defiende cierto grado de autonomía en el aprendizaje.
- Practica el refuerzo positivo incondicional, es decir, trabaja para aumentar el autoconcepto y la autoestima de sus estudiantes verbalizando sus logros y aciertos.
- Promueve la armonía dentro del grupo, así como la moral de sus estudiantes.
- El maestro abusa del elogio.
- El maestro no ofrece soluciones a corto o medio plazo que puedan satisfacer al estudiante.
- Invierte mucho tiempo en recopilar ideas.
- Trabaja con la intención de tener el respaldo de sus estudiantes.
- Busca constantemente en el grupo conseguir confianza, respeto y compromiso.
- Fomenta la flexibilidad y la responsabilidad a la hora de trabajar porque tiene muy en cuenta las opiniones y decisiones de sus estudiantes.
- Es muy realista en cuanto a la consecución de objetivos.
- Se ralentiza con consecución de objetivos, dada la pluralidad de opiniones.
- Favorece poco la cohesión de grupo al fomentar tanto la participación.
- El maestro tiene un alto rendimiento en su trabajo y lo demuestra constantemente.
- Se obsesiona por hacer las tareas mejor y más rápido y lo exige también a sus estudiantes.
- Busca el mismo nivel y exigencia en todos sus estudiantes.
- Tiene las ideas claras, pero no siempre es capaz de transmitirlas con claridad al grupo.
- Fomenta la desmoralización y el abandono debido a la alta tasa de exigencia.
- El estudiante se preocupa más por adivinar lo que quiere el docente que por su trabajo en el aula.
- No hay flexibilidad.
- Desaparece la responsabilidad.
- Las tareas son, por lo general, repetitivas, mecanizadas y aburridas.
- El estudiante ve poca recompensa en su esfuerzo.
- Manifiesta poca sensibilidad por la atención a la diversidad.
- Los estudiantes son homogéneos, están muy motivados, son muy competentes en sus tareas y requieren de poca atención o seguimiento individualizado.
- Hay que realizar alguna actividad o proyecto en un plazo determinado.
- Sólo el maestro toma decisiones y es inflexible.
- No favorece el espíritu crítico o la generación de nuevas ideas o sugerencias.
- No fomenta la implicación del estudiante en el grupo.
- Desaparece el sentido de la responsabilidad.
- No fomenta el sistema de recompensas.
- Es poco motivador para los estudiante.
- Se necesita dar un cambio radical al rumbo de un grupo.
- Ocurre una situación traumática o de emergencia en el grupo.
Fuente: Moll, Santiago (2014). Justifica tu respuesta. 6 tipos de liderazgo que como docente debes conocer. España. Recuperado de https://justificaturespuesta.com/
Comentarios
Publicar un comentario