Evangelio de Marcos y el Evangelio Q: Las Dos Fuentes
La teoría de la triple tradición y la de las Dos Fuentes, en lugar de aclarar las crecientes dudas de la autenticidad de Jesús hacen que el lector estudioso confirme que todo se trata de una gran campaña propagandística (apología) del cristianismo, como la mas grande conspiración de la que el mundo está despertando.
Los estudiosos están de acuerdo en que la principal fuente de
información acerca de Jesús se encuentra en tres de los cuatro evangelios
incluidos en el Nuevo Testamento, los llamados sinópticos: Mateo, Marcos y
Lucas, cuya redacción se sitúa generalmente entre los años 70 y 100.
El punto de vista dominante en la crítica actual es que los evangelios
no fueron escritos por testigos presenciales de la actividad de Jesús. Se cree
que fueron escritos en griego por autores que no tenían conocimiento directo
del Jesús histórico. Fue más bien una compilación de relatos aislados que se enlazaron para contar una historia. En este punto, la mayoría de los escribas y traductores añadió y quitó partes conforme a sus intereses creando el adefesio que se conoce hoy en día como Nuevo Testamento.
Prueba de esto es que cada versión, porque hay muchas versiones de esta nueva biblia, cambia y acomoda las palabras de acuerdo con los más variados propósitos, desde la monarquía como las versiones James King y sus derivadas, incluyendo la más nombrada y a la vez la que más fallas presenta: la reina-valera.
También influyen las diversas teologías dominantes en la cristiandad, como el anti-semitismo de Martin Lutero y el secesionismo, la teoría del reemplazo, que tanto daño le ha hecho al mundo con sus corrientes pentecostales. Hay muchas más, por supuesto, tantas como son las sectas y las denominaciones cristianas.
En síntesis, el evangelio más antiguo, el de Marcos, fue una de
las Dos Fuentes en las que se basa todo lo escrito en ese y en los posteriores
evangelios. La otra fuente, menos conocida por muchos, se la denomina El
Evangelio Q, o simplemente Q.
Juntos, los tres evangelios, conforman lo que se conoce como la triple
tradición, es decir, un evangelio complementa al otro desde una perspectiva
distinta, pero, lastimosamente, también con una narración distinta de los
hechos, faltos de coherencia histórica, con vacíos que generan dudas en la
autenticidad mesiánica y todo tipo de incongruencias con textos más antiguos de
los profetas de Israel.
¿Qué es el Evangelio Q?
Q se define como el material «común» que puede encontrarse en Mateo y
Lucas y que no puede hallarse en ninguna otra fuente escrita. Son compilaciones
de unidades literarias menores, denominadas perícopas, que pertenecen a géneros
literarios diferentes, de difícil datación y autenticidad.
Es una colección de las supuestas palabras de Jesús, y digo supuestas ya
que fueron escritas muchos después de la muerte de Jesús, en griego por
personas totalmente ajenas al contexto en el que se desarrollaron los hechos, no
en arameo ni en hebreo, como sería lo más lógico.
Otra razón para dudar de esta colección de dichos de Jesús es que en muchas ocasiones se trata de citas de autores anteriores a Jesús, adaptadas y atribuidas a él como si fueran propias,
Autores escépticos, como Mark Goodacre, hacen dudar notablemente la
existencia de dicho documento Q, ya que, de existir, hubiera sido tenido en muy
alta estima por la iglesia primitiva o por historiadores ajenos a la doctrina
cristiana. Lo cierto es que existe una gran paradoja puesto que los cristianos
alegan que Lucas y Mateo utilizaron esta segunda fuente para complementar lo
escrito en Marcos, pero a la hora de demostrar su autenticidad ellos argumentan
que la validez es que está escrito en Lucas y Mateo, lo cual no tiene sentido.
El grado de fiabilidad que se concede a los evangelios depende de los estudiosos. La opinión más extendida es que son principalmente textos apologéticos, es decir, de propaganda religiosa, cuya intención principal es difundir una imagen de Jesús acorde con la fe de las primitivas comunidades cristianas, pero que contienen, en mayor o menor medida, datos acerca del Jesús histórico.
Se ha
demostrado que contienen varios errores históricos y geográficos, numerosas
incongruencias narrativas y abundantes elementos sobrenaturales que son sin
duda expresiones de fe y de los que se discute si tienen o no un origen
histórico.
Comentarios
Publicar un comentario